Área Clínica
Asesoramiento y orientación psicológica en adultosLas entrevistas de orientación tienen como objetivo el brindar información y asesorar acerca de temas y cuestiones específicas que quien consulta traslada a la sesión. Bajo esta modalidad de intervención el número de sesiones es limitado (de dos a cinco encuentros) Puede tratarse de un espacio individual, compartido con la pareja o la familia. En dichos encuentros se buscará esclarecer situaciones que se viven como problemáticas o de crisis, brindando una mirada profesional y distinta acerca de las circunstancias vitales, con el fin de que la persona se proyecte hacia la consecución de una mayor calidad de vida según sus propios objetivos y aspiraciones. |
Psicoterapia con orientación Cognitivo-Conductual en adultosLa Terapia de orientación Cognitivo Conductual se basa en principios y procedimientos que han sido validados de forma empírica a través de la ciencia. Es un modelo de intervención que hace hincapié en el carácter aprendido de nuestras conductas, tanto las adaptativas como aquellas desadaptativas que causan problemas y sufrimiento a la persona. Es decir, que a lo largo de la vida se adquieren estilos de comportamiento y formas de pensamiento, que pueden ser más o menos convenientes en nuestro diario vivir y que nos proporcionan una forma particular de vernos a nosotros mismos, a los demás y al mundo en general. Cuando estos hábitos de comportamiento y estilos de pensamiento resultan limitantes para el sujeto o comienzan a interferir de manera importante y sistemática en su vida, es cuando en general la persona toma la iniciativa de solicitar asistencia profesional. El objetivo principal de la Terapia se encuentra en ayudar al paciente a visualizar y aprender nuevas formas de pensar y de actuar, que le permita entre otros, obtener una imagen más adecuada de sí mismo, tomar decisiones y enfrentar sus problemas con mayor eficacia, y lograr relacionarse mejor con los demás expresando sus emociones de una manera apropiada. La Terapia Cognitivo-Conductual se basa en el establecimiento de objetivos claros y concretos en los cuales se centrará el tratamiento, y se tendrán en consideración para evaluar la eficacia de la terapia y su posible cierre. Es un enfoque terapéutico orientado hacia los problemas actuales del paciente. El conocer y analizar la historia del paciente, tiene como propósito entender las circunstancias en que se fueron aprendiendo determinados hábitos de conducta que resultan inconvenientes al momento de la consulta; pero es sumamente importante para el tratamiento, entender qué factores influyen en el presente para que dichos hábitos se mantengan en la actualidad. La terapia se centrará en que el paciente desarrolle nuevas estrategias para enfrentar sus dificultades presentes y desafíos futuros. Tiene como pilar fundamental el establecimiento de una relación colaboradora, en la que terapeuta y paciente conforman un equipo de trabajo para dialogar y discutir abiertamente distintos temas, así como también para evaluar en conjunto y periódicamente el curso del tratamiento. Es activo-directiva, lo que implica que el tratamiento no se limita a concurrir a las sesiones estipuladas, sino que requiere que el paciente asuma un rol activo y promueva cambios de forma gradual en su vida cotidiana. El terapeuta asume un rol muy participativo complementando la escucha con intervenciones que promueven la reflexión y sobre todo la acción que permita el cambio. En última instancia con la terapia se busca que el paciente adquiera nuevas herramientas y habilidades que le permitan enfrentar de manera autónoma y eficiente los desafíos inherentes a su propio estilo de vida y elección. |
Estudios de perfil psicológicoUn perfil psicológico es el conjunto de características y rasgos que reúne una persona y que determinan su carácter, sus actitudes y comportamientos frente a su entorno. El perfil se determina mediante entrevistas y pruebas psicológicas específicas, y si bien su estudio y análisis se haya aún muy vinculado al área de selección de personal (selección de un candidato para un puesto laboral), cualquier persona que desee conocerse mejor a sí misma puede acceder a esta intervención. El conocimiento de nuestros rasgos de personalidad, nos permite dar respuesta a inquietudes acerca de nuestra forma de comportarnos, de actuar y reaccionar. Nos permite ampliar la mirada sobre nuestras fortalezas y debilidades y trazar un camino más claro hacia el crecimiento personal. |